Especialización en Primeros Auxilios Psicológicos
Duración: 5 meses
Próximo comienzo: Mayo 2018
- Matrícula: $600
- Duración: 5 meses
- Días : 1 vez por semana
- Horas : 3 horas
- Inicio: Mayo 2018
- Modalidad: Presencial
- Sede: General Alvear 47 - Córdoba
- Promociones: Consultenos por promociones
- Herramientas básicas y concretas para el manejo pre terapéutico del trauma psicológico
- Técnicas para contener y ayudar a individuos o grupos
Disfrutá del especial y fascinante arte de hacer bien a los demás. ¡Encontrá una amplia salida laboral!
Los primeros auxilios Psicológicos son una inminente necesidad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La meta de los primeros auxilios psicológicos es restablecer el enfrentamiento inmediato, ya que la persona que atraviesa una crisis aguda, se siente incapaz de enfrentar lo que está viviendo, debido a un colapso en sus habilidades de afrontamiento. Una mala actuación ante esas conductas puede ser peligrosa para víctimas, familiares, intervinientes y otras personas presentes.
No es necesario tener experiencia previa o secundario completo
Asegurá hoy tu lugar ¡Cupos limitados!
Esta especialización ofrece una capacitación práctica e intensiva, en la aplicación de herramientas para el manejo pre-terapéutico del trauma psicológico, a personas afectadas por situaciones altamente estresantes, abarcando:
- Tanto crisis cotidianas (sucesos críticos estadísticamente frecuentes que afectan de manera muy intensa: un accidente de tráfico, una hospitalización, una agresión o la muerte traumática o repentina de una persona, divorcios, desahucios judiciales, pérdida de seres queridos, depresión, soledad, pérdida de autonomía personal, siniestros, vivencia de situaciones traumáticas o de violencia, pérdidas materiales, de estatus económico, etc..
- Como emergencias comunitarias y/o masivas (sucesos infrecuentes, que afectan a muchas personas o a una comunidad entera y que sobrepasan con mucho lo que sucede habitualmente en ella: una catástrofe natural, un accidente ferroviario o aéreo o un atentado).
Destinatarios:
- Paramédicos
- Enfermeros
- Altamente recomendable para docentes.
- Psicólogos y estudiantes de Psicología
- Médicos
- Funcionarios de Gobierno, Técnicos y empleados que se desenvuelven en contextos sociales, educativos y sanitarios.
- Acompañantes Terapéuticos
- Responsables de programas de ayuda a niños, personas mayores, colectivos multi-problemáticos y discapacitados.
- Líderes religiosos,
- Miembros de Fuerzas de Seguridad
- Entre otros
¿Por qué estudiar en Institución Badra?
- Curso predominantemente práctico, clases con instrumentos conceptuales y herramientas prácticas, inmediatamente aplicables por los alumnos y de fácil aprendizaje para el logro de resultados desde el primer día.
- Dictado por los mejores docentes referentes de cada área, altamente calificados integrantes del equipo interdisciplinario del Lic. Carlos Badra. Ver trayectoria
- Para que tengas un éxito asegurado en tu capacitación, el Lic. Carlos Badra te irá capacitando con técnicas del reconocido Método Badra; para estudiar mejor.
¡Garantía de resultados en poco tiempo!
35 años de experiencia
Más de 610.000 egresados de 9 países de Latinoamérica pueden testimoniar sobre la excelencia de nuestras capacitaciones
Certificación Privada con amplia salida laboral
Emitida por Institución Badra y avalada por FUNICED - Fundación Interamericana de Ciencias de la Educación
PLAN DE ESTUDIO
Objetivos
Proporcionar al alumno una idea general acerca del apoyo psicológico y la intervención en crisis, su importancia dentro de la intervención y las distintas áreas de actuación, así como un conjunto de herramientas y habilidades, que serán de gran utilidad para enfrentarse con éxito a distintas situaciones de crisis.
- 1. Entender los pilares que fundamentan la conducta humana y los fenómenos que la afectan directamente.
- 2. Adquirir las competencias para aplicar los primeros auxilios psicológicos a personas, a familias y a comunidades tras un evento estresante cotidiano o comunitario
- 3. Interiorizarse sobre las principales problemáticas sociales que son materia de una preocupación constante en nuestra comunidad.
- 4. Ejercitar herramientas concretas que permitan ejercer el cuidado y autocuidado.
- 5. Desarrollar aptitudes y actitudes tendientes al despliegue de capacidades de observación, comunicación y escucha activa.
Contenidos
MÓDULO 1- MOTIVACIONES DE LA CONDUCTA, ESTRÉS Y ANSIEDAD
- Primeros Auxilios Psicológicos y Asistencia Preterapéutica
- Modelo ABC de la conducta
- Personalidad
- Creencias y pensamientos automáticos
- Exigencias vs Emociones
- Perspectivas del mundo actual: Hemisferios cerebrales
- Estrés y factores desencadenantes (Estresores)
- Fases del estrés
- Síntomas y consecuencias del estrés
- Ansiedad y sus manifestaciones
- Ansiedad normal y patológica
- Ansiedad y estrés
- Prácticas equilibradoras del estrés y ansiedad
MÓDULO 2. LO TRAUMÁTICO
- Situación Disruptiva y Traumática.
- Crisis de ansiedad: Ataques de Pánico
- Fobias
- Estrés Postraumático
- Trastornos del estado de ánimo: Depresión
- Duelo Normal y Patológico
MÓDULO 3. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES ACTUALES
- Adicciones
- Suicidios
- Violencia de Género
- Bullyng y Acoso laboral
- Publicidad
- Consideraciones pre-terapéuticas
MÓDULO 4 – HABILIDADES SOCIALES EN LA RELACIÓN DE AYUDA
- Funciones de la comunicación en la relación de ayuda
- Objetivos de la comunicación en la relación de ayuda
- Concepto de Habilidades Sociales
- Comunicación y los errores más frecuentes
- Comunicación no verbal
- Visión Fenomenológica
- Presencia de Apoyo
- Escucha activa
- Proactividad
- Asertividad
- Inteligencia emocional
- Resiliencia
MÓDULO 5 – INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN CRISIS PAP
- Principios de la Intervención en Crisis.
- Procedimiento básico de intervención.
- Niveles de intervención en crisis.
- PAP: Herramientas de Intervención.
- PAP: Esquema básico de actuación.
- PAP en la fase de impacto.
- PAP en la fase de reacción.
- PAP: Consejos Especiales.
- Intervención en situaciones específicas.
- Respiración Consciente.
- Protocolo Acercarse -A-mbiente -C-ontacto -E-valuación -R-establecimiento emocional -C-omprensión de la crisis -A-ctivar -R-ecuperación del funcionamiento - S-eguimiento
MÓDULO 6 – AUTOCUIDADO DEL INTERVINIENTE.
- Reacciones más habituales.
- Síndrome de estrés agudo.
- Síndrome de estrés postraumático.
- Síndrome de Burnout
- Fatiga de compasión.
- Omnipotencia vs pedir ayuda
- Actuación y disociación emocional.
- Mindfulness